Cámara Estomática

Mide la respiración de tus cultivos, optimiza cada gota de agua.

 

En la superficie de las hojas ocurren decisiones clave para tus cultivos: apertura y cierre estomático, transpiración, absorción de CO₂… ¿Sabes cómo y cuándo sucede? Con nuestra cámara estomática portátil puedes medirlo en tiempo real y tomar decisiones con base científica.

 ¿Qué es una cámara estomática?

Una cámara estomática es un dispositivo que mide el intercambio gaseoso entre la planta y la atmósfera, específicamente la transpiración (pérdida de agua) y la fotosíntesis (absorción de CO₂). Esta herramienta te permite saber qué tan abiertas están las estomas de la planta en distintos momentos del día o bajo diferentes condiciones climáticas.

 📊 ¿Qué variables mide?

  • Tasa de transpiración (mmol H₂O/m²/s)

  • Tasa de fotosíntesis (µmol CO₂/m²/s)

  • Conductancia estomática (mol/m²/s)

  • Temperatura de la hoja

  • Condiciones ambientales (PAR, HR, temperatura del aire)

🧪 Aplicaciones en campo y laboratorio

  • Ensayos de fertilización o bioestimulantes

  • Evaluación de riego deficitario controlado

  • Estudios de tolerancia al estrés hídrico

  • Validación de tecnologías agrícolas

 ¿Por qué usarla?

Porque lo que no se mide, no se puede mejorar. Esta herramienta convierte el manejo del riego y la nutrición en una ciencia basada en datos reales de tus plantas, no suposiciones.

Vea la imagen completa… con los únicos algoritmos para imágenes de Cámara Estomática

Análisis Estomático Visual con Inteligencia Artificial

🔍 Paso a paso del análisis visual:

1. Captura de imagen térmica

Se obtiene una imagen con una cámara térmica que muestra la temperatura de la superficie foliar. Las hojas más calientes suelen estar cerrando sus estomas (estrés hídrico).

2. Captura de imagen fotográfica (RGB)

Se toma una imagen normal del mismo encuadre, que permite identificar visualmente flores y hojas sanas.

3. Fusión de imágenes

Ambas imágenes (térmica + foto) se fusionan para superponer información visual y térmica. Esto permite saber exactamente qué hoja presenta qué temperatura, relacionando la imagen térmica con las características visibles de cada hoja.

4. Selección de hoja seca como referencia

Se identifica una hoja seca o muerta (sin transpiración) como referencia de temperatura máxima. Esta hoja actúa como control: si una hoja viva se acerca a esa temperatura, probablemente está cerrando sus estomas.

5. Reconocimiento por IA

Un software de inteligencia artificial identifica automáticamente flores, hojas vivas y hojas secas. Esto permite hacer un análisis detallado hoja por hoja, de forma rápida y sin intervención humana.

6. Detección de problemas

La IA señala zonas de alerta (círculos rosados) donde se detectan hojas con posibles problemas fisiológicos. Esto ayuda a detectar estrés hídrico, enfermedades o desequilibrios nutricionales antes de que sean visibles.

7. Análisis temporal de temperaturas

En la parte inferior se muestra un gráfico de evolución de temperatura durante varios días:
• Temperatura máxima (amarillo)
• Promedio (café)
• Mínima (morado)

Esto permite monitorear la respuesta del cultivo al clima, al riego y a las prácticas agrícolas, ayudando a tomar decisiones mejor fundamentadas.

✅ ¿Qué aporta esta tecnología?

  • Diagnóstico anticipado de estrés hídrico

  • Ahorro de agua al detectar zonas que no transpiran adecuadamente

  • Monitoreo no invasivo y automatizado

  • Decisiones agronómicas basadas en datos visuales y térmicos

  • Evaluación del cierre estomático y fotosíntesis indirecta

 ¿Por qué usarla?

  • Compatible con hojas de cultivos grandes y pequeños
  • Interfaz intuitiva y exportación de datos

  • Lecturas en menos de 60 segundos

¿Quieres saber cómo puede ayudarte?

En Agroingenium te acompañamos desde la selección del equipo adecuado, hasta la interpretación de datos en campo.

👉 Escríbenos o agenda una demostración personalizada.